La demanda eléctrica cae un 5,1% y se registra el octubre con el consumo más bajo de la historia

El comportamiento de la demanda en este mes mantiene la tendencia a la baja observada también en los meses anteriores

Fotos de paneles solares
Fotos de paneles solares

Europa Press 3/11/22

La demanda eléctrica nacional registró un descenso del 5,1% en octubre con respecto al mismo mes del año anterior y una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 19.505 gigavatios hora (GWh), un 3,4% inferior a la de octubre del año pasado, registrando así el octubre con la cifra de consumo más baja desde que se publican los datos, según informó Red Eléctrica.

De esta manera, el comportamiento de la demanda en octubre mantiene la tendencia a la baja observada también en los meses anteriores. Así, en los diez primeros meses de este año, según datos provisionales, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,4% inferior a la registrada en mismo periodo del año anterior. El pasado mes de agosto se empezó a aplicar el plan de ahorro energético, impulsado por el Gobierno para hacer frente a la crisis energética.

En lo que respecta a la generación, las renovables generaron en octubre un 6,8% más que en el mismo mes del año pasado, al registrar 8.520 gigavatios hora (GWh), lo que supuso una cuota del 38,5% del total del mix del mes. Por otra parte, el 57,6% de la producción eléctrica de octubre procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

La generación de origen eólico en octubre fue de 5.117 GWh y supuso el 23,1% del total, con un incremento del 17,5% respecto al dato de octubre de 2021. Mientras, la solar fotovoltaica, con 1.999 GWh anotados en el mes, incrementó su producción un 12,9% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 9% del total. Por su parte, la generación hidráulica descendió un 25% con respecto a octubre de 2021 debido a las escasas precipitaciones.